El programa de un vistazo


Mexico City
Time
Taller Pre-conferencia
(21 de Junio)
CLIAFS
Día 1 (22 de Junio) Día 2 (23 de Junio) Día 3 (24 de Junio)
10:00-11:00     Sesion de networking  
11:00-12:30        
12:30-13:00     Presentaciones orales 1 Presentaciones orales 2 Presentaciones orales 3 Presentaciones orales 4
13:00-13:30  
13:30-14:00   Bienvenida y ceremonia de inauguración
14:00-15:00 Seminario: Actividad física y cáncer 101 Plenaria: Patrones longitudinales de actividad física en Brasil: cohorte de nacimiento de Pelotas, 2015 Plenaria: “Combatiendo el cáncer en América Latina por medio de la actividad física”. Panel de discusión: “Obesidad infantil a través de las fronteras”
15:00-16:00 Panel de Discusión: Superando los desafíos de realizar investigación en actividad física de alta calidad en América Latina: el papel de las redes Simposio 1. Medición y Sistemas de Vigilancia para la Actividad Física Simposio 2. Moverse más o sentarse menos? Comprendiendo las relaciones complejas entre la actividad física, el tiempo sedentario y la salud. Simposio 3. El contexto urbano de América Latina y la actividad física Simposio 4. COVID-19 y actividad física Ceremonia de clausura
16:00-17:00 "Seminario: Introducción a la redacción de propuestas de investigación Presentaciones cortas 1 Presentaciones cortas 2  
17:00-18:00 Sesiones por grupo: Los investigadores en etapas tempranas de su carrera conocen a investigadores senior y mentores





Programa

Taller Pre-congreso

Lunes, 21 de junio de 2021

2:00-6:00 PM Hora de Ciudad de México


“Construyendo capacidad para la investigación en actividad física y cáncer en América Latina”


El taller pre-congreso está dirigido a investigadores en el campo de la actividad física y la salud
que se encuentran en etapas tempranas de su carrera.
El idioma del taller será inglés. Los participantes deberán ser capaces de leer, hablar y escribir en inglés de manera fluida.

2:00 P.M. Bienvenida
2:05 P.M. Actividad física y cáncer 101 (Seminario)
Dr. Harold W. (Bill) Kohl, University of Texas School of Public Health, USA
2:55 P.M. Pausa Activa
3:00 P.M. Panel de Discusión
Superando los desafíos de realizar investigación en actividad física de alta calidad en América Latina: el papel de las redes.

Moderador:
  • Dra. Deborah Salvo, Washington University in St. Louis, USA/México
Ponentes:
  • Dra. Alejandra Jáuregui, Instituto Nacional de Salud Pública, México
  • Dra. Andrea Ramírez, Universidad de Los Andes, Colombia
  • Dr. Akira Hino, Universidade Catolica de Curitiba, Brasil
  • Dr. Nicolás Aguilar, Universidad La Frontera, Chile
  • Dr. Javier Sayavera, Universidad de La República, Uruguay
  • Dra. Angélica Ochoa, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Dra. Diana Parra, Washington University in St. Louis, USA/Colombia
3:50 P.M. Pausa Activa
4:00 P.M. Introducción a la redacción de propuestas de investigación
Dr. Ross Brownson, Washington University in St. Louis, USA.
4:50 P.M. Pausa Activa
5:00 P.M. Los investigadores en etapas tempranas de su carrera conocen a investigadores senior y mentores.
Moderadores:
  • Dra. Alejandra Jáuregui, Instituto Nacional de Salud Pública, México
  • Dra. Andrea Ramírez, Universidad de Los Andes, Colombia
  • Dra. Deborah Salvo, Washington University in St. Louis, USA/Mexico
Investigadores Senior:
  • Bill Kohl
  • Ross Brownson
  • Jim Sallis
  • Rodrigo Reis
  • Michael Pratt
  • Anthony Okeley
6:00 P.M. Cierre


Día 1

Martes, 22 de junio de 2021

1:30-5:45 P.M. Hora de Ciudad de México


1:30 P.M. Bienvenida y ceremonia de inauguración
Dra. Deborah Salvo, Washington University in St. Louis, USA/México;
Dr. Juan Rivera Dommarco, Instituto Nacional de Salud Publica, México;
Dr. Simón Barquera Cervera, Instituto Nacional de Salud Publica, México;
Dra. Deborah Parra-Medina, Latino Research Institute, University of Texas, USA;
Dr. Jasper Schipperijn, International Society for Physical Activity and Health.
2:00 P.M. Plenaria
“Patrones longitudinales de actividad física en Brasil: cohorte de nacimiento de Pelotas, 2015”. Dr. Pedro Hallal, Universidade Federal de Pelotas, Brasil.
Moderadora: Dra. Deborah Salvo, Washington University in St. Louis, USA/México.
2:50 P.M. Pausa Activa
3:00 P.M Simposios + Panel de Discusión

Simposio 1. Medición y Sistemas de Vigilancia para la Actividad Física
Moderador: Dr. Michael Pratt, University of California in San Diego, USA.

Ponentes invitados:
  1. "Estableciendo un sistema global de vigilancia de la actividad física (¡GoPA!)" Dra. Andrea Ramírez, Universidad de los Andes, Colombia.
  2. "Vigilancia de la actividad física: ¿un momento de transición?". Dr. Richard Troiano, National Cancer Institute, USA.
  3. “Desarrollando un consenso en mediciones basadas en acelerometría para la actividad física.” Dr. Jairo Migueles, Universidad de Granada, España.

Simposio 2. ¿Moverse más o sentarse menos? Comprendiendo las relaciones complejas entre la actividad física, el tiempo sedentario y la salud.
Moderador: Dr. Harold W. (Bill) Kohl III, University of Texas School of Public Health, USA.

Ponentes invitados:
  1. “Actividad física y tiempo sedentario: evidencia observacional de un metanálisis armonizado que utiliza datos de estudios de cohortes grandes”. Dr. Ulf Ekelund, Norwegian School of Sports Sciences, Noruega.
  2. “Descubriendo los mecanismos biológicos de los efectos de la actividad física y el tiempo sedentario en los resultados relacionados con el cáncer”. Dra. Brigid Lynch, Cancer Council Victoria, Australia.
  3. “Impacto en la salud de la reasignación del tiempo sedentario a la actividad física: estado de la ciencia.”. Dr. Paddy Dempsey, University of Cambridge, UK.
4:00 P.M. Pausa Activa
4:10 P.M. Presentaciones cortas

  • Temas: Fisiología, Obesidad y Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Medición y vigilancia.
  • Moderadora: Dra. Cecilia del Campo
5:45 P.M. Cierre del primer día


Día 2

Miércoles, 23 de junio de 2021

12:30 – 5:45 P.M. Hora de Ciudad de México


10:00-11:00 A.M. Sesión de Networking
12:30 P.M. Presentaciones orales (Sesiones 1 & 2)

Sesión 1
  • Tema: Actividad física durante la infancia.
  • Moderador: Dr. Javier Brazo Sayavera, Universidad de la Rivera, Uruguay
Sesión 2
  • Tema: Medición y vigilancia, política pública y redes de colaboración.
  • Moderador: Dr. Rodrigo Reis, Washington University in St. Louis, USA, & Pontificia Universidade Catolica do Parana, Brazil
1:50 P.M. Transición entre sesiones
2:00 P.M. Plenaria
“Combatiendo el cáncer en América Latina por medio de la actividad física”. Dra. I-Min Lee, Harvard University, USA.

Moderadora: Dr. Alejandra Jáuregui, Instituto Nacional de Salud Publica, México.
2:50 P.M. Pausa Activa
3:00 P.M. Simposios + Panel de Discusión

Simposio 3. El contexto urbano de América Latina y la actividad física

Ponentes invitados:
  1. "Influencias del ambiente construido en la actividad física y la calidad de vida: lecciones aprendidas en Colombia". Dra. Olga Lucia Sarmiento, Universidad de los Andes, Colombia.
  2. “Factores ambientales que afectan los comportamientos de actividad física en niños, niñas y adolescentes ecuatorianos” Dra. Angélica Ochoa, Universidad de Cuenca, Ecuador.
  3. “Ciudades, disparidades sociales y actividad física: lecciones aprendidas en Brasil”. Dr. Rodrigo Reis, Washington University in St. Louis, USA & Pontificia Universidade Catolica do Parana, Brazil.
Simposio 4. COVID-19 y actividad física
Moderadora: Dr. Andrea Ramirez, Universidad de los Andes, Colombia

Ponentes invitados:
  1. “Impacto de la inactividad física en el COVID-19 y sus desenlaces". Dr. James Sallis, University of California in San Diego, USA.
  2. "Efecto global de la pandemia por COVID-19 en la actividad física, comportamiento sedentario y sueño de niños de 3 a 5 años de edad". Dr. Anthony Okely, University of Wollongong, Australia.
  3. “Impacto de la inactividad física, el comportamiento sedentario y el tiempo frente a pantalla en la salud mental de adultos mexicanos”. Dra. Alejandra Jáuregui, Instituto Nacional de Salud Pública, México.
  4. "Promoción de la actividad física en la era post-COVID-19: una llamada urgente a la acción ". Dr. Victor Matsudo, Red de Actividad Física de las Américas, Brasil.
4:00 P.M. Pausa Activa
4:10 P.M. Presentaciones cortas

  • Temas: Niños y adolescentes, barreras y facilitadores, ambientes entornos, transporte activo, intervenciones y programas, políticas públicas
  • Moderadora: Dra. Diana Parra, Washington University in St. Louis, USA/Colombia
5:45 P.M. Cierre del segundo día


Día 3

Jueves, 24 de junio de 2021

12:30 – 4:00 P.M. Hora de Ciudad de México


12:30 P.M. Presentaciones orales (Sesiones 3 & 4)

Sesión 3
  • Tema: Poblaciones vulnerables y grupos de interés
  • Moderador: Dr. Nicolás Aguilar, Universidad de La Frontera, Chile
Sesión 4
  • Tema: Entornos urbanos y ambiente construido
  • Moderador: Dr. Adriano Akira Hino, Universidade Federale Pontificia de Parana, Brazil
1:50 P.M. Transición entre sesiones
2:00 P.M. Panel plenario
“Cumpliendo la promesa de la colaboración entre América Latina y Estados Unidos para la promoción de la actividad física y la prevención de la obesidad infantil”

Moderadora: Dra. Susan Vorkoper, Fogarty International Center, National Institutes of Health, USA.

Panelistas:
  • Dr. Deborah Salvo, Dr. Deborah Salvo, Washington University in St. Louis, USA/Mexico
  • Dr. David Berrigan, National Institutes of Health, USA
  • Dr. Abby C. King, Stanford University, USA
  • Dra. Olga Lucía Sarmiento, Universidad de Los Andes, Colombia
  • Dr. Leandro García, Queen’s University Belfast, UK
  • Dr. Oscar Incarbone, Red de Actividad Física de las Américas, Argentina
  • 2:50 P.M Pausa Activa
    3:00 P.M. Ceremonia de Clausura
    Ceremonia de premiación. Dra. Alejandra Jauregui, Instituto Nacional de Salud Publica, México y Dra. Deborah Salvo, Washington University in St. Louis, EUA / México

    Mensaje de cierre de la institución anfitriona. Dr. Simón Barquera Cervera, Instituto Nacional de Salud Pública, México

    Mensaje de clausura. Dra. Deborah Salvo, Washington University in St. Louis, EUA / México.
    Caminando juntos: hacia una agenda de investigación en actividad física fuerte y unificada para América Latina
    4:00 P.M. Cierre